lunes, 30 de junio de 2008

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE 001

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE 001
TEMA 1: LA EMPRESA

1) Código de comercio
1.1)Titulo I: De los comerciantes
¨ Comerciante es la persona que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a normas comerciales.
¨ Toda persona que según la ley tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio. Los menores adultos pueden, con autorización de sus representantes legales, ocuparse en actividades mercantiles.
Una persona puede ejercer el comercio en los siguientes casos:

Ø Cuando se halle inscrita en el registro mercantil.
Ø Cuando tenga establecimiento de comercio abierto.
Ø Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

Las inhabilidades para ejercer el comercio son:

Ø Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales, en actividades mercantiles relacionadas con sus funciones.
Ø Demás personas a quienes por ley se les prohiba el ejercicio de actividades mercantiles.

¨ El comerciante que tome posesión de un cargo que inhabilite para el ejercicio del comercio, lo deberá comunicar a la respectiva cámara, siguiendo los procedimientos determinados y acreditará el cumplimiento de esta obligación dentro de los veinte días siguientes a la posesión.
¨ Siempre que se dicte sentencia condenatoria por delitos que involucren aspectos de comerciales, se impondrá como pena accesoria la prohibición para ejercer el comercio de dos a diez años.
¨ Se perderá la calidad de comerciante por la incapacidad o inhabilidad superviviente para el ejercicio comercial.

Deberes de los comerciantes

Ø Matricularse en el registro mercantil.
Ø Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos exigidos por la ley.
Ø Llevar contabilidad regular de sus negocios.
Ø Conservar, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios.
Ø Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

1.2)Titulo II: De los actos, operaciones y empresas mercantiles.
¨ Los actos mercantiles son:
Ø La adquisición de bienes a título oneroso.
Ø La adquisición a título oneroso de bienes muebles destinados a arrendatarios.
Ø El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo.
Ø La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio.
Ø La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales.
Ø El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos valores.
Ø Las operaciones bancarias.
Ø El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras.
Ø La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje.
Ø Las empresas de seguros.
Ø Las empresas de transporte de personas o de cosas.
Ø Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes.
Ø Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio toda clase de bienes.
Ø Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda.
Ø Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones y ornamentación.
Ø Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de los recursos naturales.
Ø Las empresas promotoras de negocios.
Ø Las empresas de compra y venta de vehículos para transporte por tierra, agua y aire.
Ø Demás actos asegurados por la ley mercantil.

Se entenderá como actos mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio y ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones mercantiles.
Es un acto mercantil mixto, si el acto es mercantil para una de las partes se regirá por las disposiciones de la ley comercial.
Son actos no mercantiles:
1. La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico.
2. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor.
3. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público.
4. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural.
5. La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

¨ Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.

1.3)Titulo III: Del registro mercantil.

¨ El registro mercantil tiene por objetivo llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos. Este registro es público, cualquier persona puede acceder a ellos.
¨ Se llevará por las cámaras del comercio, pero la superintendencia de industria y comercio determinará los libros.
¨ Personas y actos sujetos a registro:

Ø Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares.
Ø Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedad conyugal.
Ø La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes.
Ø Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para ejercer el comercio.
Ø Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o general de bienes y negocios.
Ø La apertura de establecimientos de comercio.
Ø Los libros de contabilidad, de registro de accionistas, de actas de asambleas y juntas de socios o directivas.
Ø Los embargos y demandas civiles, cuya mutación esté sujeta a registro mercantil.
Ø La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades comerciales.
Ø Demás actos cuyo registro mercantil ordene la ley.

Reglas del registro mercantil
Ø Los actos, contratos y documentos serán inscritos en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde fueren celebrados u otorgados.
Ø La matrícula de los comerciantes y las inscripciones, se harán en la cámara de comercio con jurisdicción en el domicilio de la persona interesada.
Ø La inscripción se hará en libros separados, según la materia, en forma de extracto que dé razón de lo sustancial del acto.
Ø La inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, sí la ley no fija un término especial para ello.

¨ Toda inscripción se probará con certificado expedido por la respectiva cámara de comercio o mediante inspección judicial practicada en el registro mercantil.
¨ La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que la persona natural empezó a ejercer el comercio o en que la sucursal o el establecimiento de comercio fue abierto. Al tratarse de una sociedad la matrícula se formulará dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública de constitución.
¨ Contenido de la petición de matrícula:
Ø El nombre del comerciante, documento de identidad, nacionalidad, actividad o negocios a que se dedique, domicilio y dirección de donde desarrolle sus negocios de manera permanente, detalles de bienes raíces que posea, monto de las inversiones en la actividad mercantil, nombre de la persona autorizada para administrar los negocios, entidades de crédito con las cuales ha tenido algún vínculo.
Ø Respecto a un establecimiento de comercio, debe contener su denominación, su dirección, actividad principal a que se dedique y el nombre y dirección del propietario.

¨ La matrícula se renueva anualmente, dentro de los tres primeros meses de cada año. El plazo de renovación deberá ser en el periodo comprendido entre el primero de enero y el treinta y uno de marzo de cada año.
¨ El registro de las escrituras de constitución de sociedades mercantiles, de sus adiciones y reformas se hará de la siguiente manera:
Ø Copia autentica de la respectiva escritura.
Ø En un libro especial se levantara acta en que constara la entrega de la copia de la escritura.

¨ Las cámaras de comercio se abstendrán de matricular a un comerciante o establecimiento de comercio con el mismo nombre de otro ya inscrito.
¨ Las cámaras podrán exigir al comerciante que solicita matrícula, que acredite sumariamente los datos indicados en la solicitud.
¨ La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa impuesta por la superintendencia de industria y comercio.
¨ La falsedad en los datos que se suministren al registro mercantil será sancionada conforme al código penal.
¨ El registro de los libros de comercio se hará en la siguiente forma:
Ø En el libro se firmará por el secretario de la cámara de comercio una constancia de haber sido registrado, con indicación de fecha y folio del correspondiente registro.
Ø En un libro destinado para tal fin se hará constar bajo la firma del secretario.

¨ Todo documento sujeto a registro, no auténtico por su misma naturaleza no reconocido por las partes, deberá ser presentado personalmente por sus otorgantes al secretario de la respectiva cámara.
¨ Las providencias judiciales y administrativas que deban registrarse, se presentarán en copia autenticada para ser archivadas en el expediente.
¨ Los documentos destinados a ser devueltos al interesado, se inscribirán mediante copia de su texto.
¨ A cada comerciante o establecimiento de comercio matriculado, se abrirá un expediente para archivar las copias de los documentos cronológicamente.
¨ Cada inscripción o certificación causará las tarifas fijadas por la ley.
¨ Los actos y documentos registrados conforme a la legislación vigente al regir este código, conservarán el valor que tengan.

2) Cámara de comercio
Centro de atención empresarial
El centro de atención empresarial es un servicio que la cámara de comercio pone a disposición del sector productivo para realizar en un solo lugar y con el mínimo de contactos y requisitos los trámites que deben llevar a cabo los empresarios al momento de constituirse y formalizarse.
Proceso para la creación y formalización de empresa.
Persona Natural
Ø Consulta de Nombre
Ø Consulta de Clasificación por Actividad Económica – Código CIIU
Ø Consulta de uso de suelo -Departamento administrativo de Planeación Distrital
Ø Trámite ante la DIAN: De acuerdo con la normatividad tributaria de la DIAN, a partir del 1 de febrero de 2005 para matricularse en el Registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, deberá inscribirse previamente en el Registro Único Tributario - RUT. Las gestiones a seguir son Imprimir el formulario de la DIAN y firmar el formulario.
Ø Formularios de Matrícula Mercantil
Ø Formulario adicional de registro con otras entidades
ü Presente los anteriores documentos en cualquier sede de la CCB Lista de chequeo de documentos para crear y formalizar su empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá.
No.
Documento
*1.
Formulario RUT – Persona Natural
2.
Formulario Adicional de Registro con otras entidades
3.
Formularios de matrícula mercantil con la Cámara de Comercio de Bogotá: Carátula Única y Anexos.
4.
Documento Original de Identidad de quien se matrícula
(*) En caso de enviar a un tercero a realizar la matrícula mercantil, este formulario deberá estar con reconocimiento notarial de contenido y firma.
Ø Cancele los derechos de matrícula en la Cámara de Comercio de Bogotá.
ü Tarifas para la matrícula de comerciante.
ü Tarifa para el registro de matrícula de establecimientos.
ü Tenga en cuenta que en caso de que la persona natural ya tenga NIT, deberá adjuntar el certificado del RUT o fotocopia del NIT.
Con estos pasos el empresario obtiene:
Inscripción en el Registro Mercantil y pago del impuesto de registro para Bogotá y Cundinamarca.
Certificado del RUT por primera vez sin necesidad de desplazarse a la DIAN.
Asignación del NIT e inscripción en el RIT.
Notificación de la apertura del establecimiento a Planeación Distrital, con lo cual se informa a Bomberos, Alcaldías Locales, DAMA y Secretaría de Salud.
Certificado de matrícula, existencia y representación legal.
Registro de Libros del comerciante.
Persona Jurídica
Ø Consulta de Nombre
Ø Consulta de Clasificación por Actividad Económica – Código CIIU
Ø Consulta de uso de suelo -Departamento administrativo de Planeación Distrital
Ø Trámite ante la DIAN: Para matricularse en el Registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, deberá inscribirse previamente en el Registro Único Tributario - RUT. Debe diligencie el formulario de la DIAN y el representante legal deberá firmar el documento.
Ø Elaborar el documento de constitución de la sociedad
Ø Formularios de Matrícula Mercantil
Ø Formulario adicional de registro con otras entidades
Ø Presente los anteriores documentos en cualquier sede de la CCB Lista de chequeo de documentos para crear y formalizar su empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá.
No.
Documento
*1.
Formulario RUT – Persona Natural
2.
Formulario Adicional de Registro con otras entidades
3.
Formularios de matrícula mercantil con la Cámara de Comercio de Bogotá: Carátula Única y Anexos.
4.
Documento Original de Identidad de quien se matrícula
5.
Según el caso: segunda copia de la escritura pública o documento privado.
(*) En caso de enviar a un tercero a realizar la matrícula mercantil, este formulario deberá estar con reconocimiento notarial de contenido y firma.
Ø Cancele los derechos de matrícula en la Cámara de Comercio de Bogotá.
ü Tarifas para la matrícula de comerciante
ü Tarifa para el registro de matrícula de establecimientos.
ü Elaboración de la escritura pública de constitución.
Ø Tenga en cuenta que: En caso de que la persona natural ya tenga NIT, deberá adjuntar el certificado del RUT o fotocopia del NIT.
Con estos pasos el empresario obtiene:
Inscripción en el Registro Mercantil y pago del impuesto de registro para Bogotá y Cundinamarca.
Certificado del RUT por primera vez sin necesidad de desplazarse a la DIAN.
Asignación del NIT e inscripción en el RIT.
Notificación de la apertura del establecimiento a Planeación Distrital, con lo cual se informa a Bomberos, Alcaldías Locales, DAMA y Secretaría de Salud.
Certificado de matrícula, existencia y representación legal.
Registro de Libros del comerciante.
Tramites
Simplificación de Trámites: Para facilitar y agilizar el proceso de creación de empresas, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) creó los Centros de Atención Empresarial (CAE), un nuevo servicio que concentra en un solo lugar y un solo paso todos los trámites que debe cumplir un empresario para formalizar su negocio. De esta manera, el empresario ahorra tiempo, pues en lugar de los 17 trámites que se demoraban un promedio de 60 días, ahora la creación de empresas se realiza en un solo día.
Tiempos e indicaciones sobre los trámites
Inscripción de documentos en el registro mercantil y entidades sin ánimo de lucro, cooperativas y asimiladas.
Inscripción, renovación y actualización en el registro único de proponentes.
Matrícula de persona natural, establecimientos de comercio y renovación de la matrícula mercantil.
Depósitos de los estados financieros
Corrección de certificados
Certificados nacionales.
Certificados en línea: matricula existencia y representación legal y proponentes.
Certificados en serie y en batch: matrícula existencia y representación legal y proponentes.
Inscripción libros de comercio.
Búsqueda de nombres.
Derechos de petición.
Recursos ante la vía gubernativa.
Registro Mercantil
Es una instancia legal que deben efectuar todas las personas naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas unipersonales, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, sucursales de sociedades extranjeras y empresas asociativas de trabajo, que ejerzan actividades comerciales. Comprende la matrícula de los comerciantes, sociedades civiles establecimientos de comercio y la inscripción de los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley ha exigido esta formalidad. Permite:
Acreditar públicamente la calidad del comerciante
Conferir identidad comercial y la protege
Otorgar exclusividad de la razón social
Dar publicidad a los actos inscritos para conocimiento de terceros
Permitir el intercambio de información con potenciales clientes que realicen actividades comerciales y económicas similares

3) Relación entre la contabilidad y el ente económico

El ente económico es la empresa, la actividad económica organizada como una unidad para la cual se debe establecer un adecuado control de sus recursos.
Una empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación o administración de bienes o para la prestación de servicios.
Los entes económicos se pueden clasificar según la actividad que desarrollen o de acuerdo con su constitución legal.

Ø Entes económicos según su actividad

1. Empresa de servicios: se dedica a vender un producto no tangible como la prestación de servicios o la venta de una capacidad profesional.
2. Empresa comercial: se dedica a comprar y vender artículos elaborados por otras empresas conocidos con el nombre de mercancías.
3. Empresa de manufactura: dedicada a la fabricación o elaboración de un producto a partir de materias primas.

Ø Entes económicos según su constitución legal.

Empresa unipersonal: en esta, una persona natural o jurídica que reúna las calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para realizar actividades de carácter mercantil. Una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica. Se dedican generalmente a la prestación de servicios como consultorios médicos u oficinas de accesoria profesional. Al comercio en forma de tiendas y graneros; y a la industria como el calzado y ebanistería.
Para la creación de una empresa unipersonal es necesario un documento escrito que manifieste el nombre, el documento de identidad, domicilio y dirección del empresario. La razón social debe aparecer seguida de la expresión ‘’empresa unipersonal’’, o por la sigla E.U. Debe aparecer una descripción del monto del capital.
Si la empresa llega a pertenecer a dos o más personas por cualquier acto jurídico, se convertiría en sociedad.

Empresa multipersonal: pertenecen a varios propietarios por tal razón reciben el nombre de sociedades. Estas se pueden clasificar en sociedades por cuotas o partes de interés y sociedades por acciones.

§ Colectiva: formada por dos o más socios, y una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica diferente de los socios individualmente considerados. Para su constitución requiere de una escritura pública, donde se exprese el nombre, domicilio de las personas, domicilio de la sociedad y el de las sucursales que se establezcan, el objeto social, el capital social, forma de administración de negocios y duración precisa de la sociedad. La razón social se forma con el nombre completo o el apellido de uno o varios de los socios seguido de la expresión ‘’y compañía’’, ‘’hermanos’’, ‘’e hijos’’ u otras análogas.
§ De responsabilidad limitada: debe tener por lo menos dos socios capitalistas, el número de socios no debe exceder de 25.
Los socios responden hasta por el monto de sus aportes. En los estatutos se puede estipular para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad.
La sociedad girará bajo una denominación o razón social, debe estar seguida de la palabra ‘’limitada’’ o ‘’Ltda’’. La administración y representación de la sociedad recae en todos y cada uno de los socios.
§ Comandita simple: para su constitución se requieren dos tipos de socios: colectivos y comanditarios. Los colectivos o gestores, comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones de la sociedad. Los comanditarios o capitalistas limitan su responsabilidad de acuerdo con sus aportes.
La razón social se forma con el nombre completo o el apellido de uno o más socios gestores y se agrega la expresión ‘’y compañía’’ o la abreviatura ‘’& Cía’’, seguida de las letras ‘’S. en C’’.
La escritura de constitución será otorgada por los socios colectivos, con o sin intervención de los comanditarios, pero debe expresarse el nombre y domicilio de estos, así como los aportes de cada uno.
§ Comandita por acciones: requiere de dos tipos de socios, colectivos y comanditarios estos últimos con un mínimo de cinco accionistas. Los primeros comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones sociales y los segundos limitan su responsabilidad a sus aportes. La razón social se forma con el nombre completo o el apellido de uno o más socios colectivos agregando la expresión ‘’y compañía’’, o la abreviatura ‘’& Cía’’ seguido de las palabras ‘’sociedad comandita por acciones’’.
Al constituir la sociedad se debe suscribir por lo menos el 50% de las acciones en que se divide el capital, autorizado, y pagar por lo menos la tercera parte del valor de cada acción suscrita.
§ Sociedad anónima: conocida también con el nombre de corporación, requiere para su constitución un mínimo de cinco socios o accionistas. El capital de la sociedad se divide en acciones de igual valor que se representan en títulos negociables. La responsabilidad de socios se limita únicamente a sus respectivos aportes.
Tendrá una denominación que haga referencia a las actividades de la empresa, seguida de las palabras ‘’sociedad anónima’’ o de las letras ‘’S.A.’’. En la constitución de la sociedad se debe suscribir por lo menos el 50% de las acciones en que se divide el capital autorizado y se debe pagar al menos la tercera parte del valor de cada acción, la cual se considera indivisible. La acción confiere a su propietario el derecho a participar con voz y voto en las deliberaciones de la asamblea general de accionistas, negociar libremente las acciones. Por lo menos al 31 de diciembre o al cierre del respectivo periodo contable la sociedad anónima debe hacer corte de cuentas y presentar estados financieros, que se harán conforme lo prescriben las normas de contabilidad.

4) La empresa

En toda empresa grande o pequeña deben existir tres factores para que pueda realizar su actividad: personas, capital y trabajo.La acción personas representa el talento humanos, conformado por los propietarios, los administradores y los trabajadores de la empresa.
El capital lo constituyen los aportes que hacen los propietarios de la empresa, puede estar representado en dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, equipo, tecnología, muebles, entre otros bienes.
El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa el cual puede ser la administración, la producción de bienes, la compra y venta de bienes o la prestación de un servicio.

Ø Clasificación de las empresas de acuerdo con su objetivo.

1. Con animo de lucro: con el desarrollo de su actividad social pretenden obtener una utilidad.
Personas naturales
Personas jurídicas: sociedades comerciales
Instituciones del sector financiero y asegurador
Instituciones del mercado cambiário
Empresas unipersonales

2. Sin animo de lucro: el objetivo social se fundamenta en la prestación de un servicio especifico como salud, educación y otros.
Sector cooperativo
Cajas de compensación familiar
Fondos mutuos de inversión
Fondos de empleados
Asociaciones
Sindicatos
Corporaciones civiles
Fundaciones de beneficiación
Otros

3. Otros: con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Pero desde el punto de vista legal no se encuentran constituidas como sociedades.
Sociedades de hecho
Cuentas en participación
Patrimonio autónomo
Consorcios
Uniones temporales

Ø Clasificación de las empresas según su actividad económica

1) Empresas agropecuarias: aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades Ejemplo: granjas agrícolas, porcinas e invernaderos.
2) Empresas mineras: son las que tienen como objetivo principal es la explotación de los recursos del subsuelo.
3) Empresas industriales: son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados.
4) Empresa de servicios: se dedica a vender un producto no tangible como la prestación de servicios o la venta de una capacidad profesional.
5) Empresa comercial: se dedica a comprar y vender artículos elaborados por otras empresas conocidos con el nombre de mercancías.
6) Empresa de manufactura: dedicada a la fabricación o elaboración de un producto a partir de materias primas.


Ø Según la procedencia de capital
1. Empresas privadas: las que para su constitución y funcionamiento necesitan el aporte de personas o entidades particulares.
2. Empresas oficiales o públicas: las que para su funcionamiento reciben aportes del estado. 3. Empresas de economía mixta: las que reciben aportes de particulares y del estado.

Ø Según el número de propietarios 1. Personas naturales: denominadas también empresas de propietario único. 2. Empresas unipersonales: persona natural o jurídica que reuniendo los requisitos legales para ejercer actividad mercantil o no. Destina parte de sus activos para la realización de la misma. La persona unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica. 3. Sociedades: empresas de propiedad de dos o más personas llamadas socios.

Ø Según el tamaño
1. Microempresas: unidades económicas con más de 10 trabajadores cuyos activos totales no podían exceder 501 salarios mínimos legales vigentes.
2. Pequeñas empresas: unidades económicas que poseen entre 11 a 50 trabajadores, cuyos activos totales deben estar entre 501 a 5001 salarios mínimos legales vigentes.
3. Medianas empresas: unidades económicas que poseen entre 51 a 200 trabajadores. Cuyos activos totales se encuentran entre 5001 a 15000 salarios mínimos legales vigentes.
4. La gran empresa: es la unidad económica que supera los parámetros de las demás, es decir posee más de 200 trabajadores y tienen activos totales que superan los 15000 salarios mínimos legales vigentes.

5) La empresa y la contabilidad
La contabilidad surge de la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, ya que proporciona suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento económico y financiero, o que permite la toma de decisiones y el manejo optimo del negocio.
Se exige llevar libros de contabilidad porque el estado ejerce un control sobre las empresas por medio de la contabilidad. (Código de comercio art. 19 numeral 3).
La contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, sistemática y estructuralmente, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el objeto de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones respecto a la actividad de la empresa.
Los objetivos de la contabilidad son:
Ø Obtener información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.
Ø Establecer la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.
Ø Llevar un control de los ingresos y egresos.
Ø Facilitar la planeación, organización y dirección de los negocios, ya que también permite prever situaciones futuras.
Ø Servir de fuente fidedigna de información ante terceros, es decir, proveedores, bancos y estado.
Ø Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

Campo de acción de la contabilidad
El campo de acción de la contabilidad es muy amplio dependiendo del tipo de empresa en la que se aplique: ..

Ø Contabilidad pública: proporciona mecanismos para registrar las actividades económicas de empresas estatales y se rige por la contaduría general de la nación.
Ø Contabilidad de servicios: registra las actividades económicas desarrolladas por empresas dedicadas a la prestación de servicios.
Ø Contabilidad comercial: registra y controla las actividades de la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.
Ø Contabilidad de costo: registra las operaciones económicas que determinan el costo de productos semielaborados y terminados en empresas industriales.
Ø Contabilidad social: es un subsistema de contabilidad que mide, registra y comunica la información relacionada con esfuerzos sociales y el impacto de la entidad en la sociedad, ya sea al interior de la empresa o en la comunidad.
Ø Contabilidad ambiental: permite identificar el impacto de las actividades del negocio sobre el ambiente, en mejora del cumplimiento de la política medio ambiental.


TEMA 2: SOCIEDADES
Titulo 1: del contrato de sociedad.
Capitulo I: disposiciones generales

ü En un contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, para así repartir las utilidades obtenidas en la empresa.
ü La capacidad de sociedad se circunscribirá al desarrollo de la empresa o actividad prevista en su objeto.
ü Son sociedades comerciales aquellas que se forman para la ejecución de actos mercantiles; por otro lado, las empresas cuyo objeto social no es acto mercantil, serán civiles. Sin embargo, estas dos estarán sujetas a la legislación mercantil.
ü Para que el contrato de sociedad sea válido, será necesario que de su parte halla capacidad legal y consentimiento exento de error esencial, y que las obligaciones que contraigan tengan un objeto y una causa lícitos.
ü Es válida la sociedad entre padres e hijos o entre conyugues, aunque entre unos y otros sean los únicos asociados.
ü Los incapaces no podrán ser socios de sociedades colectivas no gestores en sociedades en comandita.


Nulidades
El defecto de los requisitos de fondo indicados en el art. 101 afectará únicamente la obligación del asociado a quien concurra.
La incapacidad relativa sólo producirá nulidad relativa del contrato.
Habrá objeto ilícito cuando las prestaciones a que se obliguen los asociados o la empresa, sean contrarias a la ley.
Objetos de la ilicitud del objeto o de la causa
La nulidad por ilicitud del objeto podrá alegarse como acción o como excepción por cualquiera de los asociado o cualquier tercero interesado.
Los terceros por buena fe podrán hacer efectivos sus derechos contra la sociedad.
Con una nulidad proveniente del objeto o causa ilícitos los asociados no podrán pedir la restitución de sus aportes, y los bienes aportados por ellos.
Los asociados y quienes actúen como administradores responderán ilimitada y solidariamente por le pasivo externo y por los perjuicios causados.
Nulidades no saneables
La nulidad proveniente de ilicitud de objeto o de la causa no podrá sanearse. No obstante, cuando la ilicitud provenga de una prohibición legal o de la existencia de un monopolio oficial, la abolición de la prohibición o del monopolio oficial purgarán el contrato del vicio de nulidad.
Efectos del error de hecho
El error de hecho acerca de la persona de uno de los asociados viciará el consentimiento cuando el contrato se celebre en consideración a la persona de los mismos.
El error sobre la especie de sociedad solamente viciará el consentimiento cuando ésta sea distinta de la que el socio entendió contraer.
Saneamiento por ratificación y prescripción
La nulidad relativa del contrato de sociedad, y la proveniente de incapacidad absoluta, podrá sanearse por ratificación de los socios en quienes concurran las causales de nulidad o por prescripción de dos años. La prescripción empezará a contarse desde la fecha en que cesen la incapacidad o la fuerza. Estas causales producirán nulidad de la sociedad cuando afecten a un número de socios que impida la formación o existencia de la misma.
Efectos de la declaración judicial de nulidad
Declarada judicialmente una nulidad relativa, la persona respecto de la cual se pronunció quedará excluida de la sociedad y, por consiguiente, tendrá derecho a la restitución de su aporta.

Capitulo II: Constitución y prueba de la sociedad comercial
Contenido de la escritura de constitución
Se constituirá por escritura pública en la cual se expresará:
1. El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes, con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal y con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia.
2. La clase de sociedad que se constituye y el nombre de la misma.
3. El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales.
4. El objeto social, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales.
5. El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la constitución. En las sociedades por acciones deberá expresarse además el capital suscrito y el pagado, la clase y el valor nominal de las acciones.
6. La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores.
7. La época y la forma de convocar y constituir la asamblea y la junta de socios en secciones ordinarias o extraordinarias y la manera de deliberar.
8. Las fechas en que debe hacerse inventarios y balances generales y la forma en que han de distribuirse los beneficios y utilidades.
9. La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma.
10. La forma de hacer la liquidación una vez disuelta la sociedad.
11. La forma de hacer la designación de los árbitros o amigables componedores si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad.
12. El nombre y el domicilio de la persona o personas que han de representar legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones.
13. Las facultades y las obligaciones del revisor fiscal.
14. Demás pactos relacionados con el tipo de sociedad.

Registros mercantiles y de instrumentos públicos
En el registro mercantil de la cámara de comercio, se inscribe la copia de la escritura social con jurisdicción en el lugar donde la sociedad establezca su domicilio principal. Si se abren sucursales o se fijan otros domicilios, dicha escritura deberá ser registrada también en las cámaras de comercio que correspondan.
Cuando se hagan aportes de inmuebles o de derechos reales relativos o dicha clase de bienes, o se establezcan gravámenes o limitaciones sobre los mismos, la escritura social deberá registrarse en la forma y lugar prescritos en el código civil.

Inoponibilidad
Mientras la escritura social no sea registrada en la cámara correspondiente al domicilio principal de la sociedad, será inoponible el contrato a terceros aunque se halla consumado la entrega de los aportes de los aportes de los socios.
Escrituras adicionales
Si en la escritura social se ha omitido alguna de las estipulaciones indicadas en el artículo 110, o expresado en forma incompleta o en desacuerdo con el régimen legal del respectivo tipo de sociedad podrán otorgarse escrituras adicionales por los mismos socios, antes de que se haga la correspondiente inscripción.
Facultades de los administradores de sucursales
Cuando en la misma escritura social no se determinen las facultades de los administradores de las sucursales, deberá otorgarse un poder por escritura pública que se registrará en la cámara de comercio.
Impugnación de contrato
Hecho en debida forma el registro de la escritura social no podrá impugnarse el contrato sino por defectos o vicios de fondo con forme a la ley.
Prohibición de actuar sin previo registro
Las sociedades no podrán iniciar actividades en desarrollo de la empresa social sin que se haga el registro mercantil de la escritura de constitución y el civil cuando halla aportes de muebles.
Prueba de la existencia y la representación
La existencia de la sociedad y las cláusulas del contrato se probarán con certificación de la cámara de comercio del domicilio principal. Para probar la representación de una sociedad bastará la certificación de la cámara respectiva.
Inadmisibilidad de pruebas contra escrituras sociales
Frente a la sociedad y a terceros no se admitirá prueba de ninguna especie contra el tenor de las escrituras otorgadas con sujeción a los artículos 110 y 113, no para justificar la existencia de pactos no expresados en ella.
Promesa de contrato de sociedad
La promesa de contrato de sociedad deberá hacerse con el escrito, con las cláusulas que deban expresarse en el contrato según lo previsto en el artículo 110 y con indicación del termino o condición que fije la fecha en que ha de constituirse la sociedad.
Transito de legislación
Las sociedades válidamente constituidas, los derechos adquiridos y las obligaciones contraidas por tales sociedades bajo el imperio de una ley subsistirán bajo el imperio de la ley posterior; pero la administración y las relaciones derivadas del contrato, tanto entre los socios como respecto de terceros, se sujetarán a la ley nueva.

Capitulo VI: transformación y fusión de las sociedades

Transformación
Es un proceso donde la sociedad podrá antes de su disolución adoptar cualquier otra de las formas de la sociedad comercial reguladas en este código, mediante una reforma del contrato social.
Obligaciones con terceros anteriores a la transformación
Si en la transformación se modifica la responsabilidad de los socios frente a terceros, dicha modificación no afectará las obligaciones contraidas por la sociedad.
Balance de transformación
En la escritura pública de transformación deberá insertarse un balance general que servirá de base para determinar el capital de la sociedad transformada.
Requisitos de la nueva sociedad
Para que sea válida la transformación será necesario que la sociedad reúna los requisitos exigidos en este código para la nueva reforma de sociedad.
Fusión
Es cuando una o más sociedades se disuelvan, sin liquidarse, para ser absorbidas por otra o para crear una nueva. La absorbente o la nueva compañía adquirirá los derechos y obligaciones o sociedades disueltas.

Aprobación y contenido del compromiso de fusión
Las juntas de socios o las asambleas aprobarán el compromiso respectivo que deberá contener:
1. Los motivos de la proyectada fusión y las condiciones en que se realizará.
2. Los datos y cifras tomados de los libros de contabilidad.
3. La discriminación y valoración de los activos y pasivos de las sociedades.
4. Un anexo explicativo de los métodos de evaluación optimizados y del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que implicará la operación.
5. Copias certificadas de los balances generales de las sociedades participantes.

Aviso al público
Los representantes legales de las sociedades interesadas darán a conocer al público la aprobación del compromiso mediante aviso publicado en un diario de amplia circulación nacional. Dicho aviso deberá contener:
1. Los nombres de las compañías participantes sus domicilios y el capital social o suscrito y el pagado, en su caso.
2. El valor de los activos y pasivos de las sociedades que serán absorbidas y de participantes.
3. La síntesis del anexo explicativo de los métodos de evaluación utilizados y del intercambio de partes de interés, cuotas o acciones que implicará la operación certificada.

Garantía de las obligaciones a petición de los creadores
Dentro de los treinta días siguientes a la fecha de publicación del acuerdo de fusión los acreedores de la sociedad absorbida podrán exigir garantías satisfactorias y suficientes para el pago de sus créditos. La solicitud se tramitará por el procedimiento verbal prescrito en el código de procedimiento civil.

Contenido de la escritura pública de fusión
En esta se insertarán:
1. El permiso para la fusión en los casos exigidos por las normas sobre prácticas comerciales restrictivas.
2. Tratándose de sociedades vigiladas, la aprobación oficial del avalúo de los bienes en especie que halla de recibir la absorbente o la nueva sociedad.
3. Copias de las actas en que conste la aprobación del acuerdo.
4. Si fuere el caso, el permiso de la superintendencia para colocar las acciones o determinar las cuotas sociales que correspondan a cada socio o accionista de las sociedades absorbidas.
5. Los balances generales de las sociedades fusionadas y el consolidado de la absorbente o de la nueva sociedad.

Efectos patrimoniales
En el acuerdo de fusión una vez formalizada, la sociedad absorbente adquiere los bienes y derechos de las sociedades absorbidas, y se hace cargo de pagar el pasivo interno y externo de las mismas.
Representación legal de la sociedad disuelta
El representante legal de la nueva sociedad o de la absorbente asumirá la representación de la sociedad disuelta hasta la total ejecución de las bases de la operación, con las responsabilidades propias de un liquidador.

Capitulo IX: Disolución de la sociedad.
Causales generales de disolución
La sociedad comercial se disolverá:
1. Por vencimiento del termino previsto para su duración en el contrato, si no fuere prorrogado validamente antes de su expiración.
2. Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social.
3. Por reducción del número de asociados a menos del requerido en la ley para su formación o fundamento o por aumento que excede del límite máximo.
4. Por causales que expresa y claramente se estipulen en el contrato.
5. Por decisión de los asociados, adoptada con forme a las leyes y al contrato social.
6. Por decisión de la autoridad competente.
7. Por las demás causales establecidas en las leyes.

Formalidades y efectos
La disolución de la sociedad se producirá entre los asociados y respecto de terceros, a partir de la fecha de expiración del termino de su duración sin necesidad de formalidades especiales. La disolución proveniente de decisión de los asociados se sujetará a las reglas previstas para la reforma del contrato social cuando la disolución provenga de la declaración de quiebra o de la decisión de autoridad competente, se registrará copia de la correspondiente providencia en la forma y con los efectos previstos para las reformas del contrato social.
Declaratoria de disolución por los socios
Cuando la disolución provenga de causales distintas de las indicadas en el artículo anterior, los asociados deberán declarar disuelta la sociedad por ocurrencia de la causal respectiva y darán cumplimiento a las formalidades exigidas para las reformas del contrato social.
Disolución por decisión de la superintendencia o del juez
En las sociedades sometidas a vigilancia, la superintendencia de sociedades podrá declarar, de oficio o a solicitud del interesado, la disolución de la sociedad cuando ocurra cualquiera de las causales previstas.
Capacidad jurídica durante la liquidación
Disuelta la sociedad se procederá de inmediato a su liquidación, en consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en desarrollo de su objeto y conservará su capacidad jurídica únicamente para los actos necesarios a la inmediata liquidación.
El nombre de la sociedad disuelta deberá adicionarse siempre con la expresión ‘’en liquidación’’.
Decisiones de la junta de socios o de la asamblea
Disuelta la sociedad, las determinaciones de la junta de socios o de la asamblea deberán tomar decisiones con respecto a la liquidación tales decisiones se adoptarán por mayoría absoluta de votos presentes salvo que en la ley se disponga otra cosa.
Medidas en caso de cesación de pagos
Cuando la sociedad se encuentre en estado de cesación en los pagos, los administradores se abstendrán de iniciar nuevas operaciones y convocarán de inmediato a los asociados para informarlos completa y documentalmente.

Sociedades de economía mixta

Son aquellas sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales y de capital privado. Estas sociedades se sujetan a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria, salvo disposición legal del contrato.
En su constitución se señalarán las condiciones que para la participación del estado contenga la disposición que autorice su creación; el carácter nacional, departamental o municipal de la sociedad; también su vinculación a los distintos organismos administrativos.
En las sociedades de economía mixta los aportes estatales consisten en ventajas financieras o fiscales, garantía de las obligaciones de la sociedad o suscripción de los bonos que la misma emita, auxilios especiales y concesiones entre otros.
Las sociedades de economía mixta se someterán a las disposiciones previstas para las empresas comerciales del estado, cuando los aportes estatales sean del 90% o más del capital social.

Sociedades extranjeras
Son aquellas sociedades que son constituidas conforme a la ley de otro país y con domicilio principal en el exterior.
Toda sucursal de sociedades extranjeras que desarrollen actividades permanentes en Colombia estarán sometidas a la vigilancia del estado, por medio de la superintendencia bancaria o de sociedades, según su objeto social.
Para que una sociedad extranjera pueda emprender negocios permanentes en Colombia, establecerá una sucursal con domicilio en el territorio nacional, protocolizando en una notaria lo referente a la sociedad y obteniendo de la superintendencia de sociedades o de la bancaria, según el caso, permiso para funcionar en el país. Tendrán un plazo de tres meses para acreditar los requisitos indispensables para el permiso de funcionamiento.
La sociedad deberá registrar en la cámara de comercio una copia de las reformas que se hagan al contrato social o a los estatutos y responderá por los negocios celebrados en el país. Además quienes actúen en representación de personas extranjeras sin dar cumplimiento a las normas establecidas, responderán solidariamente de las obligaciones que contraigan en Colombia.
Estas sociedades llevarán, en libros registrados en la misma cámara de comercio, la contabilidad de los negocios que celebren en el país, con sujeción a las leyes nacionales.


Sociedad mercantil de hecho
La sociedad de hecho es aquella que no se constituye por escritura pública. Su existencia podrá demostrarse por cualquiera de los medios probatorios reconocidos por la ley.
La sociedad de hecho no es persona jurídica, por ende los derechos adquiridos y las obligaciones contraidas para la empresa social, se entenderán adquiridos o contraidas por los socios de hecho.
En la sociedad de hecho todos y cada uno de los socios responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones celebradas.
La administración de la empresa social se hará como acuerden validamente los asociados.
Los bienes destinados al desarrollo del objeto social, podrán respaldar las obligaciones contraidas en interés de la sociedad de hecho.


TEMA 3: ADMINISTRACION Y ENTORNO ECONOMICO
‘’Fundamento de la economía de mercado’’
Las sociedades capitalistas se fundamentan en la economía de mercado, que para atender el funcionamiento de la economía es esencial estudiar y entender los fundamentos sobre los cuales se levanta el mercado.
El mercado no consiste en un lugar geográfico, aunque este sea una de las condiciones necesarias para su existencia. Otras condiciones materiales necesarias para la existencia del mercado son el sistema de transporte y el sistema de comunicación e información, también se requiere determinadas condiciones sociales de producción y distribución.
No puede existir intercambio sin dos condiciones sociales básicas, la división del trabajo, cuando los individuos se especializan en la producción de uno, o unos pocos productos; y la necesidad de propiedad privada o el poder de disposición real sobre los productos.
Desarrollo de la economía de mercado
Las economías de las sociedades primitivas no constituían economías de mercado, porque su grado de especialización social del trabajo era escaso y la propiedad privada sobre los medios de producción era inexistente. Este extremado atraso en el desarrollo de las fuerzas productivas, pocos medios de producción, escasa tecnología y casi nulo conocimiento científico, implicaba la necesidad de estrechas relaciones de cooperación entre todos los miembros para obtener el producto y la ausencia de un excedente económico.
En el proceso de producción social al actuar sobre la naturaleza externa y transformarla, el hombre se transformó también a sí mismo. El hombre primitivo no permanece como tal en la medida en que produce para subsistir, pues ésta actividad además de suministrarle un producto para el consumo inmediato lo lleva, por fuerza de la experiencia a conocer las propiedades de la naturaleza y sus leyes. Con este desarrollo de las fuerzas productivas se desarrolla y profundiza la división social del trabajo.
Existía un mercado de esclavos, en el cual las personas en sí eran compradas y vendidas como mercancía. Al comienzo los esclavos provenían de comunidades extrañas, debido a la acumulación privada desigual de riqueza, muchos miembros de la misma comunidad llegaron a convertirse en esclavos por deudas. Dando lugar a una sociedad esclavista caracterizada por la propiedad privada no solamente sobre los medios de producción en su calidad de objetos, sino también sobre personas de su calidad de esclavos.
El feudalismo se basaba también sobre la propiedad privada de los medios de producción entre los cuales, dentro del feudo, descollaba la tierra por ser el feudo una unidad productiva característicamente agrícola. El elemento nuevo que aporta la economía feudal a la estructura socioeconómica son las nuevas condiciones para los trabajadores directos en el proceso de producción.
El siervo obtiene sustento mediante una participación directa en los resultados de su trabajo, usando la tierra del feudo. A cambio de este derecho, el siervo debe pagar al señor feudal una renta en tiempo o en especie.
Se impidió la libre contratación de trabajadores, la movilidad ocupacional y la uniformidad de condiciones de trabajo.
En la economía capitalista, en el mercado de fuerza de trabajo existe completa libertad de comprar y vender la fuerza de trabajo poseyendo esta como toda mercancía un precio.

La producción mercantil capitalista
La economía capitalista es una economía en la que la producción mercantil es desarrollada hasta sus extremos, es la existencia y desarrollo de un mercado de fuerza de trabajo, es decir la existencia, desarrollo y generalización del trabajo asalariado.
Lo vendido y lo comprado es en este mercado es la capacidad de trabajar de los individuos durante cierto tiempo, allí los propietarios tienen le poder de disposición sobre su capacidad de trabajar. El capitalismo devuelve al trabajador el poder de disposición sobre su fuerza de trabajo. Para que exista el mercado de fuerza de trabajo es necesario que exista una oferta una demanda y un precio de dicha mercancía, es decir el salario. Históricamente esta necesidad de vender su fuerza de trabajo surge para un grupo de individuos con medios de producción propios.
De otro lado, para la existencia de una demanda de fuerza de trabajo es necesario que halla un grupo de individuos con la necesidad y la capacidad de comprar tal mercancía, teniendo como única utilidad el trabajo efectivo. El capitalismo se refiere a un sistema económico basado en el capital.
Economía socialista
Se caracterizan por la propiedad colectivizada, en la practica estatal de los medios de producción como la tierra y todo tipo de empresas productivas. Se basan en un gran desarrollo de la división del trabajo pero no satisfacen el otro requisito. La propiedad privada sobre los medios de producción en la practica tal diferencia básica se manifiesta en que la tierra, el equipamiento de las empresas, la maquinaria, las formas de transporte público, las materias primas, los bancos, el comercio, etc., escapa al intercambio de propiedades, no se compra ni se vende, perteneciendo permanentemente al mismo propietario.

‘’la economía y al necesidad de elegir’’

La economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. Como también, de la manera en que se administran unos recursos escasos con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

La microeconomía y la macroeconomía

La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones,
también estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios,
La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

Problema económico: la escasez
Surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados, y por tanto, también los bienes.

Necesidades, los bienes económicos y los servicios
Las necesidades humanas son la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Tipos de necesidades:
¨ Según de quien surgen:

1. Necesidades del individuo:
-Naturales: por ejemplo comer.
-Sociales: se tienen por vivir en sociedad; por ejemplo celebrar las bodas.

2. Necesidades de la sociedad:
- Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la sociedad; por ejemplo el transporte.
- Públicas: surgen de la misma sociedad; por ejemplo, el orden público.

¨ Según su naturaleza

Necesidades vitales o primarias: de ellas depende la conservación de la vida; por ejemplo, los alimentos.
Necesidades civilizadas y secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras, con el medio cultura, económico y social en que se desenvuelven los individuos; por ejemplo, el turismo.

Tipos de bienes económicos
Un bien el todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.

Tipos de bienes:
Ø Según su carácter:
¨ Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un ejemplo típico es el aire.
¨ Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos y son apropiables. De su estudio se ocupa la economía.
Ø Según su naturaleza:
¨ De capital: No atienden directamente a las necesidades humanas.
¨ De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades.
Duraderos: permiten un uso prolongado.
No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo.
Ø Según su función:
¨ Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital.
¨ Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

Los servicios
Son aquellas actividades que sin crear objetos materiales se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas.


Recursos o factores productivos
Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les puede denominar factores de la producción. Estos se clasifican en tierra, trabajo y capital.

La necesidad de elegir y el coste de oportunidad
Como los recursos con que se cuenta son escasos, solamente se pueden satisfacer una necesidad si deja de satisfacer otra. En las decisiones económicas, el coste de oportunidad desde la perspectiva del gasto, tanto para un individuo como para el estado queda explicado en las distintas opciones planteadas

La actividad económica y los agentes económicos
La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo destino ultimo es la satisfacción de las necesidades humanas.
Las actividades productivas de una sociedad contemporánea se realizan a través de numerosas unidades de producción, o empresas, cada una de las cuales emplea trabajo, capital y recursos naturales, tratando de obtener bienes y servicios.
En la economía la diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, es decir, las familias y economías domésticas, las empresas y el sector público, se pueden clasificar distinguiendo tres grandes sectores.
Ø Es sector primario: abarca las actividades que se realizan próximas a las bases de recursos naturales, esto es, las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las extractivas.
Ø El sector secundario recoge las actividades industriales, mediante las cuales son transformados los bienes.
Ø El sector terciario, o de servicios, reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo material.

Tipos de agentes económicos:
Ø Economías domésticas (familias): Estas consumen bienes y servicios y, por otro lado, ofrecen sus recursos fundamentalmente trabajo y capital a las empresas
Ø Empresas
La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros factores con el fin de hacer y vender bienes y servicios.

Tipos de empresa según su naturaleza jurídica
ü Individuales: se trata de empresas que pertenecen a un solo individuo y son dirigidas por él.
ü Sociedades (la propiedad no corresponde a un solo individuo)
Colectivas
Comanditarias
De responsabilidad limitada
Anónimas
Anónima laboral
Cooperativas

La financiación de la empresa
ü Autofinanciación: recursos financieros generados por la propia empresa.
ü Financiación ajena:
Prestamos: cuando la empresa recibe de forma inmediata el total de la financiación concedida, de la que en algunos casos se les descuentan los intereses.
Créditos: la empresa que recibe un crédito retira dentro del límite máximo acordado los fondos que precisa pudiendo realizar varias disposiciones y reintegros de manera que solo para intereses por los fondos que realmente ha utilizado.
Obligaciones: representa una deuda para la empresa, pues de hecho en una parte proporcional de un préstamo.

Cada sujeto sin embargo suele poseer habilidades y recursos distintos y deseará consumir bienes diversificados y por ello tendencia natural es a ponerse en contacto entre sí para cambiar aquello que se posee en abundancia por lo que no se tiene y beneficiarse mutuamente del intercambio. El intercambio hace posible la especialización y la división de trabajo y ésta contribuye a la eficiencia entendida en el sentido de obtener con la mínima cantidad de recursos el mayor volumen de producción posible.

Ø Sector publico
Sector público productivo
- empresas públicas
- financiera y no financieras

Administraciones públicas

ü Entes territoriales
- comunidades autónomas y comunidades locales.
ü Seguridad social
- sistema de seguridad social y otras administraciones.
ü Administración central
- organismos autónomos administrativos y el estado.

Concepto de sistema económico
Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido genera de las decisiones fundamentales que se toman en toda la sociedad y de los causes predominantes de su actividad.

Los sistemas económicos y el intercambio
Un individuo aislado debe obtener por si mismo todo lo que necesita. Cada individuo suele poseer habilidades y recursos distintos y deseará consumir bienes diversificados, y por ello la tendencia natural es a ponese en contacto entre sí para cambiar aquello que se posee en abundancia por lo que no se tiene y beneficiarse mutuamente del intercambio. El intercambio hace posible la especialización y la división de trabajo y ésta contribuye a la eficiencia en el sentido de obtener con la mínima cantidad de recursos el mayor volumen de producción posible.
Trueque
Implica una transacción en la que dos individuos intercambian entre sí un bien por otro. Se desprenden del producto del que tienen excedentes adquieren los productos que necesitan llevaría mucho tiempo ya que exige que cada individuo encuentre alguien que desee adquirir precisamente lo que él pretende, intercambiar.
El intercambio y el dinero
El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado y puede intercambiarse por bienes y servicios y utilizarse para saldar deudas

Sistema de economía de mercado
Funcionamiento del sistema de economía del mercado
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos se intercambian libremente.

Los mercados y el dinero
Gracias a la existencia del dinero el intercambio es indirecto: un bien se cambia por dinero, que se cambia después por otros bienes.
Los miembros de las familias en edad de trabajar cambian su trabajo por dinero que, posteriormente lo cambiarán por bienes de consumo, la empresa contratante venderá su producción cambiando bienes por dinero, y parte de sus ingresos los destinará a pagar a sus empleados, es decir, intercambiará dinero por trabajo. En todo mercado en que se utiliza dinero existen dos tipos de agentes los compradores y los vendedores.

La demanda
La cantidad que un individuo demandará de un bien, en un momento determinado de tiempo, dependerá de su precio, cuanto menor sea el precio mayor será el número de unidades demandadas.
La curva de demanda del mercado muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constantes otros factores como gusto, renta, precio de bienes relacionados.
La oferta
Depende de un conjunto de factores, la tecnología, los precios de los factores productivos, tierra, trabajo, capital, etc., y del precio del bien que se desea ofrecer. La curva creciente de la oferta muestra como la cantidad ofrecida aumenta al crecer el precio reflejando el comportamiento de los productores.


Aspectos esenciales de una economía de mercado.
Ventajas de la economía de mercado.
§ Los productores ofrecerán aquellos bienes y servicios rentables y para los que hay demanda.
§ Los consumidores pueden elegir lo que compran.
§ La gente puede comprar los factores de producción y de esta forma convertirse en productores y ofrecer bienes y servicios.
§ Los cambios en el precio de los bienes, los precios logran equilibrar la oferta y la demanda.
§ La gente puede elegir, producir y consumir según sus preferencias y disponibilidades.
§ El sistema de precios hará posible que los excedentes y las escaseces de bienes y servicios no duren mucho.
§ El sistema de precios para decidir que se debe producir no necesita que intervenga el estado ni ninguna agencia de planificación.
§ Los individuos tienen incentivos financieros para actuar de forma productiva si los productores lanzan al mercado lo que desean los consumidores pueden obtener grandes beneficios.
§ En la economía de mercado la demanda de los bienes y servicios determina su oferta.



‘’La administración y sus perspectivas’’

La administración se ha convertido e una de las mas importantes áreas de la actividad humana.
La tarea básica de la administración es lograr realizar las actividades con la participación de las personas, desde cualquier forma de empresa humana. La administración, con sus nuevas concepciones, se considera una de las principales claves para la solución de los más graves problemas que afligen el mundo en la actualidad.
La tarea de administrar se aplica a cualquier tipo o tamaño de organización, sea industrial o de cualquier tipo de servicio, necesita ser administrada de modo adecuado para alcanzar sus objetivos con mayor eficiencia.

Contenido y objeto de estudio de la administración
La palabra administración significa cumplimiento de una función bajo el mando de alguien, es decir, la prestación de un servicio a otro. La tarea actual de la administración es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control.
Cada una de sus cinco variables, tareas, estructura, personas, ambientes y tecnología, originó en su momento una teoría administrativa diferente que marcó un avance gradual en el desarrollo de La TGA (Teoría General Administrativa).
Cada teoría administrativa quiso privilegiar una de esas cinco variables, relegando a un plano secundario a las demás.

Algunas de las principales teorías que influyeron en el pensamiento administrativo actual son:
Ø Administración científica de 1903, enfocada en el trabajo en el nivel operacional.
Ø Teoría burocrática en 1909, la cual se enfoco en la organización formal burocrática.
Ø Teoría clásica de 1916, basada en la organización formal.
Ø Teoría de las relaciones humanas de 1932, enfocada en la organización informal, la motivación, el liderazgo, las comunicaciones y la dinámica de grupo.
Ø Teoría estructuralista de 1947, que se basó en el análisis intraorganizacional, y en el análisis ambiental.
Ø Teoría de sistemas de 1951.
Ø Enfoque socio técnico de 1953.
Ø Teoría neoclásica de 1954, la cual se basó en los principios de la administración y en las funciones del administrador.
Ø Teoría del comportamiento de 1957, enfocada en los estilos de administración y en la integración de los objetivos organizaciones e individuales.
Ø Desarrollo organizacional de 1962, que se enfocó en el cambio organizacional planeado y en el sistema abierto.
Ø Teoría contingencial de 1972, la cual se enfoco en dos aspectos, el análisis ambiental y la administración de la tecnología.

Estado actual de la teoría general de la administración
Cada teoría administrativa surgió como una respuesta a los problemas empresariales más relevantes de su época. En este sentido todas ellas tuvieron éxito al prestar soluciones específicas para tales problemas.
La TGA se caracteriza por una variedad enorme de enfoques con respecto a su objeto de estudio e implica un amplio espectro de variables que deben tomarse en consideración.
La TGA estudia la administración de las empresas y demás tipos de organizaciones desde el punto de vista de la interacción e interdependencia entre las cinco variables principales, tarea, estructura, personas, tecnología y ambiente, las cuales constituyen los componentes esenciales en el estudio de la administración de las empresas. Lograr que estas cinco variables se distribuyan de manera proporcionada constituye el principal desafío de la administración.
A medida que la administración se enfrenta con nuevos desafíos y situaciones, las doctrinas y las teorías administrativas necesitan adaptar sus enfoques o modificarlos por completo para que continúen siendo útiles y aplicables.
El objeto de estudio de la administración fue siempre la acción organizacional, entendida inicialmente como un conjunto de órganos y funciones; posteriormente se desdobló en una compleja gama de variables hasta llegar a la concepción de sistema. Las teorías administrativas más recientes tienen por objeto el estudio de la organización como un sistema compuesto de subsistemas que interactúan entre sí y con el ambiente externo.

La administración en la sociedad moderna
Cada organización, cada empresa requieren toma de decisiones, coordinación de múltiples actividades, dirección de personas, evaluación del desempeño con base en objetivos determinados y en la ubicación de recursos varios.
El profesional necesita conocer profundamente su especialidad, pero, cuando es promovido en su empresa a supervisor, jefe, gerente o director, a partir de ese momento debe ser administrador, debe entonces dedicarse a una serie de responsabilidades diferentes que su especialidad no le enseñó. El administrador profesional necesita conocer disciplinas heterogéneas como matemática, derecho, psicología, sociología, etc.
Necesita ver más lejos que los demás, pues debe estar identificado con los objetivos de la empresa.
La administración no es un fin en sí misma, pero sí un medio de lograr que las cosas se realicen de la mejor manera posible, con el menor costo y con la mayor eficiencia y eficacia.

Perspectivas futuras de la administración
En las próximas décadas la tarea administrativa será incierta y desafiante, pues se verá afectada por un sinnúmero de variables, cambios y transformaciones cargados de ambigüedad y de incertidumbre. El administrador se enfrentará con problemas multifacéticos cada vez más diferentes y complejos que los anteriores y su atención será disputada por eventos y grupos ubicados dentro y fuera de la empresa.
En las próximas décadas, los principales desafíos para la administración serán los siguientes:

Ø Crecimiento de las organizaciones: bien sea en término de tamaño y recursos, de la expansión de sus mercados o del volumen de sus operaciones.
Ø Competencia más agresiva: a la par de los mercados y los negocios, crecen también los riesgos en la actividad organizacional, principalmente en la actividad empresarial. Implicará la necesidad de competir con otras organizaciones para sobrevivir y crecer.
Ø Sofisticación de la tecnología: la tecnología proporcionará una eficiencia y una precisión mayores. También introducirá nuevos procesos e instrumentos que afectarán la estructura y el comportamiento de las organizaciones.
Ø Tasas elevadas de inflación: la inflación exigirá cada vez más, mayor eficiencia de la administración de las organizaciones y empresas, para que éstas puedan obtener mejores resultados con los recursos disponibles y los programas de reducción de costos de operación.
Ø Internacionalización de negocios: implicará mayor esfuerzo para exportar y la creación de nuevas subsidiarias en territorios extranjeros.
Ø Protagonismo mayor de las organizaciones: su capacidad de llamar la atención dependiendo de la imagen que los demás tengan, ya sea de manera positiva o negativa.

Nuevas formas y modelos de organización serán necesarios y será imprescindible una nueva mentalidad en los administradores.

‘’Elementos de la administración’’
Según Farol la planeación, la organización, la dirección, la coordinación y el control, son cinco elementos que constituyen las denominadas funciones del administrador.
Según Urwick, la investigación, la previsión, la planeación, la organización, la coordinación, la dirección y el control son los elementos de la administración.
Luther Gulick, propone siete elementos de la administración como las principales funciones del administrador:
Ø La planeación: es una tarea de trazar las líneas generales de lo que debe hacerse y de los métodos para hacerlo.
Ø La organización: es el establecimiento de la estructura formal de autoridad.
Ø La asesoría: es la función de preparar y entrenar al personal.
Ø La dirección: es la tarea continua de tomar decisiones e incorporarlas en órdenes e instrucciones.
Ø La coordinación: es el proceso de establecer relaciones entre las varias partes del trabajo.
Ø La información: es el esfuerzo para mantener informados de lo que pasa a los trabajadores, esfuerzo que presupone la existencia de registros, documentación, investigación e inspecciones.

‘’ Principios de administración’’
Son las condiciones o normas dentro de las cuales deberían aplicarse y desarrollarse las funciones del administrador.
Urwick propuso los siguientes cuatro principios de administración:

Ø Principio de especialización: Una persona debe realizar una sola función en cuanto sea posible. La coordinación de cada función debe ser efectuada por determinado especialista.
Ø Principio de autoridad: Debe primar una autoridad claramente definida, conocida y reconocida por todos.
Ø Principio de amplitud de control: Destaca que cada superior no debe tener más que un cierto número de subordinados que varía según el número de cargos y la naturaleza de cada uno.
Ø Principio de definición: Los deberes, la autoridad y la responsabilidad de cada cargo y sus relaciones con los otros deben ser definidos por escrito y comunicados a todos.

‘’Tipos de organización’’
Características básicas de la organización formal.
Desde el punto de vista de la organización formal, una organización empresarial consiste en un conjunto de cargos funcionales y jerárquicos encaminados hacia el objetivo económico de producir bienes o servicios. La estructura orgánica de este conjunto de cargos está condicionada por la naturaleza de la actividad, por los medios de trabajo, por las circunstancias socioeconómicas de la comunidad y por la manera de concebir la actividad empresarial.

Las principales características de la organización formal son:
Ø División de trabajo: el objetivo inmediato y fundamental de cualquier tipo de organización es la producción. Esta debe basarse en la producción del trabajo, que es la manera como un proceso complejo puede ser descompuesto en una serie de pequeñas tareas. Lo esencial era que cada persona pudiese producir la mayor cantidad posible de unidades con un estándar aceptable de calidad, a través de una relativa automatización de la actividad humana basada en la repetición constante de la misma tarea. La aceptación y divulgación de la división del trabajo se debió a una serie de factores positivos, a saber:

Ø Estandarización y simplificación de las actividades de los obreros y del personal de nivel más elevado.
Ø Mayor especialización y especificación de las tareas.
Ø Mejor aprovechamiento del trabajo especializado mediante la departamentalización.

Las consecuencias que trajo la división del trabajo, a corto plazo, fueron:
Ø Mayor productividad y mejor rendimiento del personal involucrado.
Ø Mayor eficiencia de la organización.
Ø Reducción de los costos de producción.

Ø Especialización: Como consecuencia de la división del trabajo, cada órgano o cargo pasa a ejercer funciones específicas y especializadas. La especialización del trabajo propuesta por la administración científica construyó una manera de elevar la eficiencia y de reducir los costos de producción. Si se reducen las tareas, asignando a cada puesto de trabajo tareas simples y repetitivas que requieran de poca experiencia del ejecutor y escasos conocimientos previos, se reducen los periodos de aprendizaje y se facilitan las sustituciones de unos individuos por otros, lo cual permite mejorar y aumentar el rendimiento de la producción
Ø Jerarquía: Una de las funciones especializadas es la función de mando, cuya tarea es dirigir y controlar todas las actividades para que se cumplan sus respectivas misiones. La organización necesita, además de una estructura de funciones, una estructura jerárquica que se encargue de dirigir las operaciones de los niveles que le están subordinados. A medida que se asciende en la escala jerárquica, aumenta el volumen de autoridad de quien desempeña el cargo.



Nivel de decisión.




Nivel intermediario




Nivel operacional

Ejecución de las tareas y operaciones.


Director
Gerentes
Jefes
Supervisores
Funcionarios y obreros.




La nivelación jerárquica representa, fundamentalmente, y de responsabilidad en cada uno de los niveles de la organización. La estructura formal representa una cadena de niveles jerárquicos (cadena escalar) superpuestos, que forman una pirámide en cuya cima está la dirección, en la base están los ejecutores y en los niveles intermedios, las demás escalas jerárquicas.
Por ejemplo, la empresa podría establecer una organización con un solo nivel jerárquico y un solo jefe.
Para aumentar la eficiencia de la supervisión, la empresa podría descomponer se estructura en dos niveles jerárquicos, e primero compuesto de un ejecutivo y el segundo de cuatro, subordinados a aquél. La eficiencia de la supervisión puede incrementar mediante especialización vertical de la organización, descomponiéndose en tres niveles jerárquicos.

Ø Distribución de la autoridad y de la responsabilidad
La jerarquía de la organización formal representa la distribución de la autoridad y de la responsabilidad entre los diversos niveles de la estructura. Cada nivel jerárquico que está encima de los diversos niveles tiene mayor influencia en las decisiones.
La autoridad es el fundamento de la responsabilidad, por ello es necesario delimitarla explícitamente en la organización formal. El derecho de mando disminuye a medida que se desciende en la escala jerárquica. La autoridad formal es siempre un poder, una facultad, concedidos por la organización al individuo que ocupa en ella una posición determinada en relación con los otros.
La autoridad emana del superior hacia el subordinado, cuando se trata de una asignación de deberes, mientras que la responsabilidad es la responsabilidad es la obligación del subordinado de realizar tales deberes.

Ø Racionalismo de la organización formal
Una de las características básicas de la organización formal es su racionalismo.
Sus miembros se comportarán racionalmente, es decir, de acuerdo con las normas lógicas de comportamiento prescritas para cada uno de ellos. La formulación orgánica de un conjunto lógico de cargos funcionales y jerárquicos está basada en el principio de que los hombres funcionarán efectivamente de acuerdo con tal sistema racional.
Para los autores clásicos, por regla general, toda organización se estructura con el fin de alcanzar sus objetivos, buscando que su estructura organizacional minimice los esfuerzos y máximice el rendimiento.
Las empresas, bien sea que se dediquen a la producción de bienes o a la prestación de servicios, poseen una organización propia específica e individual.

Organización lineal
Constituye la forma estructural más simple y más antigua.
La denominación lineal obedece al hecho de que entre el superior y los subordinados existen líneas directas y únicas de autoridad y de responsabilidad. Es una organización simple y de conformación piramidal en la que cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área, puesto que las líneas de comunicación se establecen con rigidez. Funciones son responsables directamente de los destinos de la organización y sus ejecutivos generalmente se encargan de todas las actividades, directa o indirectamente, vinculadas a las funciones primarias bajo su responsabilidad.

Características de la organización lineal

Ø Autoridad lineal o única: la autoridad única y absoluta del superior sobre sus subordinados, resultante del principio de la unidad de mando. Es una autoridad basada en el nivel jerárquico y circunscrita a los subordinados.
Ø Líneas formales de comunicación: las comunicaciones entre los órganos o cargos existentes en la organización se efectúan únicamente a través de las líneas existentes en el organigrama. Todo órgano o cargo posee dos terminales de comunicación: una orientada hacia arriba, que lo une exclusivamente al órgano o cargo superior, representando su responsabilidad frente al nivel más elevado, y otra orientada hacia abajo, que lo une exclusivamente a los cargos directamente subordinados, representando su autoridad ante el nivel más bajo.
Ø Centralización de las decisiones: la autoridad lineal que dirige la organización se centraliza en la cima del organigrama y los canales de responsabilidad convergen hacia allí. Solo existe una autoridad máxima que centraliza todas las decisiones y el control de la organización.
Ø Configuración piramidal: como resultado de la centralización de la autoridad en la cima de la organización y la organización lineal presenta, por lo general una conformación piramidal. A medida que se eleva el nivel jerárquico, aumenta la generalización y la centralización y a medida que disminuye el nivel jerárquico, aumenta la especialización y la delimitación de las responsabilidades.

VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN LINEAL

Ø Estructura simple y de fácil comprensión: debido a la cantidad relativamente pequeña de órganos o cargos. Las opciones de comunicación formales son mínimas, y por tanto, restringidas y simples y elementales.
Ø Delimitación nítida y clara de las responsabilidades de los órganos o cargos involucrados y, en consecuencia, una jurisdicción notablemente precisa.
Ø Facilidad e implantación: la organización lineal, al incrementar la unidad de mando, facilita el funcionamiento, el control y la disciplina.
Ø Est6abilidad considerable que permite un mantenimiento tranquilo del funcionamiento de la organización.
Ø Es el tipo de organización más indicado para pequeñas empresas: tanto por su fácil manejo.

Desventajas de la organización lineal
Ø La estabilidad y la constancia de las relaciones formales pueden llevar a la rigidez y a la inflexibilidad de la organización.
Ø La autoridad lineal, basada en la dirección única y directa, puede volverse autocrática y provocar rigidez en la disciplina.
Ø La organización lineal enfatiza y exagera la función de jefatura y de mando. En el fondo, cada jefe es un obstáculo a la entrada y salida de las comunicaciones en su área de competencia.
Ø La unidad de mando hace del jefe un generalista que no puede especializarse en ninguna cosa.
Ø A medida que la empresa crece, la organización lineal conduce inevitablemente a la congestión de las líneas formales de comunicación.
Ø Las comunicaciones, por ser lineales, se vuelven indirectas, demoradas, sujetas a intermediarios y distorsiones.

Campo de aplicación de la organización lineal
Ø Cuando la organización es pequeña y no requiere ejecutivos especialistas en tareas altamente técnicas.
Ø Cuando la organización esta en las etapas iniciales de su historia.
Ø Cuando las tareas desarrolladas por la organización son rutinarias y con escasas alteraciones o modificaciones.
Ø Cuando la organización tiene poco tiempo de funcionamiento y la rapidez en la ejecución de trabajo se hace más importante que la calidad del mismo.
Ø Cuando la organización juzga más interesante invertir en consultoría externa o obtener servicios externos.


Organización funcional
Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea. El principio funcional separa, distingue y especializa.
La flexibilidad, indispensable para la organización competitiva e innovadora, es uno de los principales puntos débiles de la estructura lineal.
Por ejemplo en una empresa que sustituye la supervisión lineal de los jefes de producción por una supervisión funcional.

Características de la organización funcional
Ø Autoridad funcional o dividida: es relativa y se basa en la especialización. Es una autoridad sustentada en el conocimiento y se extiende a toda la organización. Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa, derivada de su especialidad.
Ø Líneas directas de comunicación: las comunicaciones entre los órganos o cargos existentes en la organización son efectuadas directamente sin necesidad de intermediarios.
Ø Descentralización de las decisiones: se delegan las decisiones a los cargos especializados que posean el conocimiento necesario para implementarlas mejor.
Ø Énfasis en la especialización: la organización funcional se basa en la especialización de todos los cargos, en todos los niveles de la organización.

Ventajas de la organización funcional
Ø Proporciona el máximo de especialización a los diversos cargos de la organización, los cuales permiten que cada cargo se concentre exclusivamente en su trabajo.
Ø La especialización en todos los niveles, permite la mejor supervisión técnica posible.
Ø Desarrolla la comunicación directa, sin intermediarios, más rápida y menos sujeta a interferencias.
Ø Separa las funciones de planeación y de control, de las funciones de ejecución.

Desventajas de la organización funcional
Ø Dispersión y pérdida de autoridad de mando: la sustitución de la autoridad lineal por la autoridad funcional, relativa y dividida, origina una enorme dificultada a los cargos superiores para controlar el funcionamiento de los cargos inferiores.
Ø Subordinación múltiple: si la organización funcional plantea problemas en la delegación de autoridad, también lo hace en la limitación de las responsabilidades.
Ø Tendencia a la competencia entre los especialistas: como los diversos órganos o cargos son especializados en determinadas actividades, tienden a imponer su punto de vista y su enfoque a la organización en los problemas que surgen.
Ø Tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización: la competencia, unida a la pérdida de visión de conjunto de la organización, puede llevar a divergencias y a multiplicidad de objetivos, creando tensiones y conflictos entre los especialistas.
Ø Confusión en cuanto a los objetivos: como la subordinación se da ante varios especialistas al mismo tiempo, puesto que la organización funcional exige la subordinación múltiple, no siempre el subordinado sabe exactamente a quien informar de un problema.

Campo de aplicación de la organización funcional
Ø Cuando la organización, por ser pequeña, tiene un equipo de especialistas bien integrado.
Ø Cuando en determinadas circunstancias, y solo entonces, la organización delega, durante un periodo determinado, autoridad funcional a algún órgano especializado, sobre los demás órganos.




Organización tipo línea-staff
Resulta de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, para tratar de incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas. Este tipo de organización es el más empleado.
En la organización linea-staff existen órganos de línea y de asesoría que mantienen relaciones entre sí. Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal y el principio escalar, mientras que los órganos de staff prestan accesoria y servicios especializados.

Criterios para diferenciar entre línea y staff
Ø Relación con los objetivos de la organización: las actividades de línea están directa e íntimamente ligadas a los objetivos básicos de la organización, mientras que la actividad de staff lo esta indirectamente.
Ø Tipo de autoridad: los órganos de línea tienen autoridad para decidir y ejecutar las actividades vinculas directamente a los objetivos de la organización. Los órganos staff, por su lado, tienen autoridad de asesoría, de planeación y control, de consultoría y recomendación.

Los órganos de línea son responsables por el alcance de los objetivos básicos, producen resultados para la organización, las principales funciones del staff son:
Ø Servicios: actividades especializadas como contabilidad, compras, personal, investigación y desarrollo, realizadas por staff.
Ø Consultoría y accesoria: actividades especializadas, como asistencia jurídica, métodos y procesos.
Ø Monitoria: significa hacer seguimiento y evaluar una determina actividad, sin intervenir en ella o influenciarla.
Ø Planeación y control: casi siempre están delegadas en los órganos de staff.

En los órganos de staff, a medida que se asciende en la escala jerárquica, aumenta la proporción de las funciones de consultoría, asesoría, ayuda y recomendación, disminuyendo la proporción de las funciones de prestación de servicios especializados. En sentido contrario, cuando se desciende en la escala jerárquica, aumenta la proporción de las funciones de prestación de servicios especializados y disminuye la proporción de las funciones de consultoría, asesoría, ayuda y recomendación de los órganos de staff.

Características de la organización linea-staff
Entre las principales características de este tipo de organización pueden señalarse:
Ø Fusión de la estructura lineal con la estructura funcional, con predominio de la primera. La Principal característica de la organización linea-staff es poseer características lineales y características funcionales simultáneamente. Cada órgano responde ante un solo y único órgano superior: es el principio de la autoridad única o unidad de mando, típica de la organización lineal. No obstante, cada órgano recibe asesoría y servicios especializados de diversos órganos de staff.
Ø Coexistencia entre las líneas formales de comunicación con las líneas directas de comunicación. En la organización linea-staff se produce una conciliación entre las líneas formales de comunicación existentes entre superiores y subordinados, las cuales representan la jerarquía y las líneas de comunicación existentes entre cualquier órgano o cargo y el staff, que representa la prestación de servicios especializados y de asesoría.
Ø Separación entre órganos operacionales (ejecutivos) y órganos de apoyo (asesores): en la organización linea-staff existe una separación entre órganos operacionales (línea), que son los órganos ejecutivos de las operaciones básicas de la organización y los órganos de apoyo(staff), que son los órganos asesores y consultores, prestadores de servicios especializados a los diversos órganos de la organización.

Ø Jerarquía versus especialización. A pesar de la convivencia entre características lineales y funcionales, hay un claro predominio de los aspectos lineales en la organización linea-staff, la cual se caracteriza por el mantenimiento del principio de jerarquía (cadena escalar), es decir la nivelación de los grados de autoridad lineal, sin abusar de la especialización.

Desarrollo de la organización linea-staff
La organización linea-staff es una organización compleja. No surge ni se implanta de manera inmediata sino que depende de un desarrollo y un desglosamiento que exigen, casi siempre, algunas fases consecutivas a saber.
Primera fase: no existe especialización de servicios. Cada órgano realiza, además de sus actividades Principales, otras secundarias que no tienen relación directa con su objetivo.

Segunda fase: comienza la especialización de servicios en la sección. Las actividades de servicios, distribuidas y dispersas en las secciones de un departamento, comienzan a ser ejecutadas por una sola sección especialmente creada con este fin en cada departamento, para aliviar el incremento de la carga de trabajo de las secciones.

Tercera fase: comienza la especialización de servicio en el departamento. Se retiran de las diversas secciones las actividades de servicios y se centralizan en un nivel mas elevado, frente a un aumento de requisitos. Se crea un departamento de servicios especializados para prestar servicios a todos los órganos de la empresa, con el fin de que estos puedan dedicarse única y exclusivamente a sus actividades principales.


Cuarta fase: las actividades de servicios centralizadas en el departamento pasan a ser descentralizadas en la sección, en órganos especialmente creados para asesorar a las secciones en cada departamento.
El staff debe proveer consejo técnico apropiado. Continuamente asesora y controla las operaciones de línea, determina las rutinas y los reglamentos y los coloca a disposición de la organización lineal.

Ventajas de la organización línea-staff
Ø Asegura accesoria especializada e innovadora, y mantiene el principio de autoridad única; los especialistas prestan servicios, pero los servicios que ofrecen no tienen que ser aceptados exactamente como son recomendados.
Ø Actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos de staff. Los órganos de línea se responsabilizan por la ejecución de las actividades básicas de la organización, mientras que los órganos de staff se responsabilizan por la ejecución de servicios especializados.

Desventajas de la organización línea staff
Ø Posibilidad de conflictos entre la asesoría y los demás órganos y viceversa.
1. El asesor generalmente es de menos edad, con la mejor formación escolar pero con menor experiencia.
2. El personal de línea puede sentir que los asesores, con el fin de aumentar su prestigio y posición quiere quitarle cada vez mayores proporciones de autoridad.
3. Al planear y recomendar, el asesor no asume responsabilidad inmediata.
4. La asesoría presenta costos elevados para la empresa.

Ø Dificultad en la obtención y el mantenimiento del equilibrio dinámico entre línea y staff.


Campo de aplicación
Excepto en las pequeñas empresas, en donde la estructura lineal es la mas adecuada, la organización línea staff ha sido la forma de organización mas ampliamente aplicada y utilizada. Si estimamos que los especialistas pueden incorporarse a la organización cuando sus servicios sean necesarios y su contratación corresponda a un costo razonable.

Comités
Han sido denominados como comisiones, juntas, consejos, grupos de trabajo, etc., las cuales revelan el fuerte desacuerdo que existe en cuanto a como llamarlos.
Tampoco existe uniformidad de criterio, pues algunos comités desempeñan funciones administrativas; otros, funcionen técnicas; otros, estudian problemas e incluso, otros solo dan recomendaciones.
En el fondo un comité es un grupo de personas al que, como grupo, se le entrega un asunto para estudiar.

Características de los comités

Ø El comité no es un órgano de la estructura organizacional. Un comité, es en especial el informal, no es propiamente un órgano pues:
1. Mientras que un órgano tiene un objetivo especifico, propio y particular, el comité tiene un objetivo, comúnmente, cubre varios órganos(asuntos interdepartamentales).
2. Mientras que cada órgano tiene su propio personal, el comité esta conformado por participantes que, en realidad, pertenecen a diferentes órganos y a diferentes niveles jerárquicos.
3. Mientras que el órgano tiene una posición definida en la estructura organizacional, el comité generalmente presta asesoría a algún órgano y depende de este.
4. Mientras que el órgano funciona interrumpidamente durante el periodo de funcionamiento de la empresa, el comité funciona esporádica o intermitentemente durante ciertos días o determinadas horas.
5. Mientras que un órgano es permanente y definitivo en la organización, la vida del comité es provisional e inestable.



Ø Los comités pueden asumir modelos bastante diferentes: es posible hacer una tipología de los comités.

Formales: cuando forman parte integral de la estructura formal de la organización, con deberes y autoridad, específicamente delegados.
Informales: cuando son órganos por una persona que desea realizar algún estudio, plan o decisión grupál sobre algún problema especial.
Temporales: cuando su existencia está relacionada con el estudio, trabajo o tratamiento de algún asunto, siendo su duración relativamente corta.
Relativamente permanente: cuando su existencia es más prolongada en el tiempo.

Ø Los comités se sustentan en los principios básicos siguientes:

1. Deben nacer de una necesidad de los diversos departamentos o áreas de la empresa.
2. Deben representar las funciones las funciones y el personal interesado.
3. Su autoridad y sus objetivos deben estar definidos claramente.
4. Deben compensar su costo.
5. El tamaño de los comités debe ser cuidadosamente estudiado. Un comité generalmente se compone de seis o hasta diez miembros. +
6. El funcionamiento de los comités debe basarse en la cooperación entre sus miembros.
7. Deben tener una agenda bien preparada y graduada.
8. Deben ofrecer oportunidad de participación a todos sus miembros.


Ventajas de los comités
Ø Toma de decisiones y juicios grupales
Ø Coordinación.
Ø Transmisión de información.
Ø Restricciones a la delegación de autoridad.
Ø Consolidación de autoridad.

Desventajas de los comités
Ø Pueden llevar a perder tiempo en la toma de decisiones. Muchas veces un comité cae en la indecisión.
Ø Costo en tiempo y dinero. Areas, cuya opinión exige argumentación, discusión, ponderación y explicación detallada.
Ø Sustitución del administrador.
Ø Consumen tiempo útil de numerosos participantes y ocasionan perdida de tiempo a quien no se interesa en algunos aspectos específicos del asunto en estudio.
Ø División de la responsabilidad, el comité tiene autoridad para estudiar, recomendar o decidir sobre algo.
Ø Exigen un presidente o coordinador excepcionalmente eficiente, capaz de vencer la tendencia de algunos participantes a la intransigencia o a conformarse; capaz de vencer la lentitud.

Campo de aplicación de los comités

Ø Cuando una conclusión adecuada demanda una información muy variada.
Ø Cuando es necesario obtener la opinión de varias personas calificadas para tomar una decisión importante.
Ø Cuando el éxito en el cumplimiento de las decisiones depende de la perfecta comprensión de todos sus aspectos y detalles.
Ø Cuando una efectiva coordinación exige que las actividades de algunos departamentos o divisiones están bien acopladas.


Ética empresarial en el contexto de una ética cívica
La ética cívica debe obligarnos a colaborar lealmente en la perfección de los grupos sociales a los que pertenezcamos bien sea una entidad profesional, una ciudad, una nación unitaria, una nación de nacionalidades y regiones.
Se creía que moral debía quedar asumida en la religión, se tomaba como saber para forjar un estilo de vida o para llegar a decisiones justas. Se dividía en dos partes: la ética individual que se refería a los deberes y virtudes que un individuo debe asumir para alcanzar su perfección, y la ética social, que se preocupa por las relaciones que los hombres entablan entre sí en la familia, en el trabajo y en la vida política.
La ética aparecía como parte de la religión y fundamentada exclusivamente en ella. Por una parte se suponía que todos los hombres están dotados de la razón natural que les permite tener conciencia de las obligaciones morales, por otra parte, el no creyente ya no podía encontrar un fundamento por el que fuera obligatorio cumplir esos deberes.
Los mínimos morales compartidos son la misma moral cívica. Este tipo de moral nació con la modernidad y es uno de los factores que en la actualidad nos permite hablar de ética empresarial, de una ética médica, ecológica y de las distintas instituciones y profesiones, porque si en una sociedad no existe un núcleo de valores morales compartidos, no se puede exigir moralidad a cada uno de los sectores de esa sociedad ni proponer proyectos comunes.

Nacimiento de la ética cívica
Nace en los siglos XVI y XVII a partir de una experiencia muy positiva, en la cual es posible la convivencia entre ciudadanos que profesan distintas concepciones religiosas, siempre que compartan unos valores y unas normas mínimas.
La experiencia del pluralismo nace con la de una incipiente ética cívica, ya que la ética cívica consiste en ese mínimo de valores y normas que los miembros de una sociedad moderna comparten.

Características de la ética cívica
Ética de mínimos
Significa que lo que comparten los ciudadanos de una sociedad moderna no son determinados proyectos de felicidad, porque cada uno de ellos tiene su propio ideal de vida buena.
Una sociedad pluralista es aquella en la que conviven personas y grupos que se proponen distintas éticas de máximos, de modo que ninguno de ellos puede imponer a los además sus ideales de felicidad, sino que los comparten a través del diálogo y el testimonio personal. Es totalitaria una sociedad en la que un grupo impone a los demás su ética de máximos, su ideal de felicidad.
Ética de ciudadanos, no de súbditos
La ética cívica solo ha sido posible en formas de organización política que sustituyen el concepto de súbdito por el de ciudadano.
Ética de la modernidad
En ésta época la entrada de los hombres en la mayoría de edad, hace que no quieran dejarse guiar por autoridades que no se ganen su crédito por propio esfuerzo, sino que se dedican a orientarse por su propia razón.

Contenido de mínimos de una ética cívica
Los valores de libertad, igualdad y solidaridad.
Los hombres son individuos autónomos, capaces de decidir por sí mismos.
La ética cívica nace entonces de la convicción de que los hombres somos ciudadanos capaces de tomar decisiones de un modo totalmente autónomo.
Igualdad significa lograr para todos iguales oportunidades de desarrollar sus capacidades, corrigiendo las desigualdades naturales y sociales. Ya que todos son iguales en cuanto autónomos y en cuanto capacitados para ser ciudadanos.
Libertad o autonomía, igualdad y fraternidad, son los factores que componen la ética cívica, los cuales pueden servir de guía a nuestras acciones.
Los derechos humanos
Los derechos humanos reciben el nombre de derechos morales, pues pertenecen al ámbito de la moralidad.
La idea de libertad es la que promueve los derechos de la primera generación, es decir, los deberes civiles y políticos, ante estos el estado no tiene más tareas que la de protegerlos.
La igualdad es la que guía el reconocimiento de la segunda generación de derechos: los derechos económicos, sociales y culturales.
La tercera generación es guiada por el valor de la solidaridad, ya que se refiere a cierto tipo de derechos, por ejemplo, el derecho a la paz y el derecho al medio ambiente sano. Estos derechos forman parte de la conciencia moral social de los países con democracia liberal: forman parte de su ética cívica.
La tolerancia activa
La tolerancia puede definirse como un sentido pasivo, como una predisposición a no inmiscuirse en los proyectos ajenos por simple comodidad; o bien en un sentido activo, como una predisposición a respetar proyectos ajenos que pueden tener un valor, aunque no los compartamos.
Un êthos dialógico
La idea de tolerancia activa, junto con valores como la tolerancia, la igualdad y la solidaridad entre otros, y el respeto a los derechos humanos, se expresan de forma óptima en la vida social a través de un tipo de actitud, llamada actitud o êthos dialógico. Sólo si reconocemos que la autonomía de cada hombre tiene que ser universalmente respetada, podemos exigir que se respeten sus peculiaridades, a través de diálogos en los que cada quien se exprese.
La ética empresarial en el contexto de una ética cívica
No es posible una ética empresarial sin una ética cívica
Las sociedades han de impregnarse de valores como la libertad, la igualdad y la solidaridad, y de respetar y promocionar los derechos morales, e incorporarlos a su quehacer cotidiano. Sólo porque la ética de las instituciones cívicas ha alcanzado el nivel descrito, es posible una ética de la empresa.
La meta de la actividad empresarial es la satisfacción de necesidades humanas a través de la puesta en marcha de un capital, es decir las capacidades de cuantos cooperan en la empresa.
Lo cual no podría alcanzar si no es promocionando valores de libertad, igualdad y solidaridad.
No es posible una ética sin una ética empresarial
Si queremos una sociedad alta de moral, es indispensable que las distintas organizaciones se apresten a remoralizarla, ya que estamos en el tiempo de las responsabilidades y no sólo de las exigencias.

Funciones de una ética cívica
Dos funciones importantes de la ética cívica son, en primer lugar, criticar por inmoral el comportamiento de personas e instituciones que violan los mínimos ya mencionados, y diseñar desde un esfuerzo conjunto las instituciones y organizaciones de nuestra sociedad, como es el caso de las empresas.
Etica, derecho y religión
Tres formas de saber práctico estrechamente conectadas entre sí
Ética, derecho y religión son tres tipos de saber práctico, tres formas de orientar la conducta, que se encuentran estrechamente conectadas entre sí, pero no se identifican.
Estos saberes se interinfluyen y ninguno de ellos nace y se desarrollo aislado de los restantes, se complementan.
Tres formas de saber práctico, que no se identifican entre sí
La diferencia de esas formas de saber práctico se basa en cuatro elementos formales, el primero es el que promulga el mandato y exige, el segundo es, quienes son los destinatarios y el tercero es ante quién debe responder el que lo infringe, y por último de quién se puede esperar obediencia.
Moral y derecho: ¿basta con cumplir la legalidad vigente para actuar moralmente bien?
Se trata de dos tipos de saber que, aunque estén estrechamente unidos y guarden una gran semejanza entre sí, son complementarios, pero no se identifican.
Estos saberes son semejantes pues son saberes prácticos que intentan orientar la conducta individual e institucional; ambos se sirven de normas para orientar la acción y a mayor abundamiento, las similitudes se acrecientan cuando algunos éticos, como los representantes de la ética discursiva, insisten en que es tarea de la ética ocuparse de las normas y determinar los procedimientos que nos garantizan que una norma es moralmente correcta. La ética también trata de formular los procedimientos adecuados para fijar una norma, aunque en este caso, jurídica.
Por otra parte se diferencian por que las normas jurídicas y las morales, no difieren tanto por el contenido, como por su forma, y también porque el derecho puede cumplirse estratégicamente y la moral, no.
La moral y el derecho se complementan mediante las leyes que no siempre protegen suficiente todos los derechos que son reconocidos por una moral cívica o por una ética crítica; a veces exigen comportamientos que no parecen justos a quienes se ven obligados por los mismos; las reformas legales son lentas y una sociedad no siempre puede esperar a que una forma de actuación esté recogida en una ley para considerarla correcta, por eso muchas veces la ética se anticipa al derecho; por otra parte, las leyes no contemplan casos particulares, pero requieren una orientación; una conducta éticamente correcta puede evitar una infracción legal y el correspondiente juicio; por último, la ética es rentable entre otras cosas, porque actuar correctamente ahorra gastar en derecho, es decir, en leyes, juicios y sanciones.

No hay comentarios: